
Mariana Arce: "Massa favorece la inclusión en el marco de un plan que subordina la economía a la política"
El sociólogo Zygmunt Bauman refirió oportunamente después de una exhaustiva investigación, la fragilidad de los Estados en la modernidad, máxime los que ostentan una economía en desarrollo.
Como consecuencia de ello, la tarea del funcionario público responsable es ardua y harto difícil.
Por ello, me parece razonable la propuesta del Ministro Massa en el diálogo del G20. Con referencia a nuestro país se explicitan causas exógenas y endógenas.-Con relación a las primeras la pandemia, el medio ambiente, el conflicto bélico,etc han tenido su influencia.
Lo segundo, tiene vinculación con las dificultades de mantener un presupuesto equilibrado; si bien formalmente se concertó un convenio con el FMI, el mismo resulta en exceso gravoso, máxime en las circunstancias modo y forma en que se reconvino la deuda desvirtuando el concepto que en su fundación sustentó el Fondo.
Con un sentido político, el Ministro, analiza el tema macro sin desvincularlo de nuestra realidad. Así exterioriza la voluntad teniendo en cuenta la relación de parentesco entre la Economía y el Derecho Público, de recomponer el acuerdo con el FMI.
La sugerencia es concreta, modificar plazos extendiéndolos, disminuir tasas de interés, flexibilizar los sistemas de control, lograr la excepcionalidad de espera frente al cumplimiento imposible de alguna cuota.
Obviamente ello facilita ampliar el número de personas con acceso a los bienes primarios y así poder cumplir con el mandato que como Norma imperativa consagra nuestra Constitución Nacional en los arts. 41-42 -43, entre otros.-
Implica además, en el marco de la política externa, favorecer la inclusión, evitando el aumento de violencia por esa causa, y mejorar las condiciones para poder soportar-a veces- la dureza del Mercado.
Desde hace años es conocida la posición del Ministro de Economía actual con relación al Mundo financiero, su problemática y consecuencias. En esa inteligencia, y utilizando la categoría del ser-realidad- divide las dos esferas. A saber: a) la de la diversidad ambiental, mundo natural, de producción, etc y b) el mundo financiero.
La pretensión final pasa por obtener orden fiscal, acumulación de reservas y sistema monetario acorde.
Después del reclamo en G20 al FMI ( procurar financiamiento sostenible ); acuerdos con: Italia Francia Alemania Brasil; costo del la guerra en organismos de crédito.
En síntesis los logros de esta gestión internacional están referidos a eliminar la cesura entre los dos mundos descriptos y abogar por la complementación con armonía y como consecuencia de ello la mejora adecuada y racionalmente, así también el desarrollo de nuestro país.
El Ministro corrigió un manejo económico desprolijo; mejoró la gestión. vínculo seriamente al país con el exterior y esas relaciones hoy son distintas al periodo anterior a su Asunción.
Este reconocimiento debe ser al margen de ideologías y priorizando el análisis objetivo.
La abogada concluye: “Con la Economía a su cargo, Sergio Massa ha ejercitado eficientemente su rol de Político en beneficio de nuestra querida Argentina”