El Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py, compuesto por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, difundió cinco minutos antes de las 9 de la mañana de hoy, los fundamentos por los que condenaron a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos. Los argumentos se enviaron a las partes por el sistema judicial Lex-100 y no está previsto que se realice una audiencia especial. Los abogados de los acusados tendrán 10 días hábiles para apelar las condenas y las absoluciones, pero es probable que pidan una prórroga debido a la extensión y complejidad del caso.

El fallo consta de 1.616 páginas, con las firmas de los jueces y el secretario de Cámara, Tomás Santiago Cisneros. Por su volumen, los jueces redactaron además un índice de 12 páginas donde se agrupan referencias a los considerandos y a la parte resolutiva de la sentencia.

"Plan limpiar todo": en 1616 paginas, el TOF 2 dio a conocer los fundamentos del fallo contra CFK

El 6 de diciembre de 2021, el tribunal condenó a la vicepresidenta Cristina Kirchner y a otras ocho personas, entre ellas Lázaro Báez, el exsecretario de Obras Públicas José López, el ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti y a cinco exfuncionarios de Santa Cruz a penas de entre seis y tres años de prisión. Los jueces entendieron que cometieron el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración en la entrega de 52 obras públicas para la provincia a las empresas de Báez. A la ex presidenta también se la condenó a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Además, dispuso el decomiso de 84 mil millones de pesos por lo que entendieron era el producto del delito.

En tanto, otros cuatro acusados fueron absueltos, entre ellos el exministro de Planificación Federal Julio De Vido, el ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala, el ex funcionario de Planificación Federal y primo del ex presidente Néstor Kirchner, Carlos Kirchner, y el exfuncionario de Santa Cruz Héctor Garro.

"Plan limpiar todo": en 1616 paginas, el TOF 2 dio a conocer los fundamentos del fallo contra CFK

En el veredicto, los jueces establecieron el 9 de marzo a las 9 como la fecha y el horario para dar a conocer los argumentos de su decisión. Sin embargo, por la trascendencia pública y política del caso, dieron a conocer un adelanto de su decisión. Los jueces explicaron que los motivos centrales de la condena a la Vicepresidenta fueron los negocios que tenía Báez y los mensajes encontrados en el celular de López, lo que la Fiscalía llamó el “plan limpiar todo”. Los jueces hablaron de “vínculos promiscuos y corruptos” y “lazos que fueron determinantes para la concreción de una defraudación” para favorecer a la ex presidenta y a Báez.

La referencia a los negocios son por las empresas Hotesur y Los Sauces, propiedad de la familia Kirchner que Báez les alquilaba y administraba, lo que se daba en simultáneo a las obras que recibía con irregularidades.