
Casi 150 mil pesos separan al argentino de caer en la pobreza albertista
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó ayer la actualización correspondiente a noviembre de la Canasta Básica Total (CBT) y de la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Según su relevamiento, una familia compuesta por cuatro integrantes necesitó en noviembre ingresos por $145.948 para no ser considerada pobre y $64.012 para no caer debajo de la línea de indigencia.
La evolución mensual de ambas canastas se ubicó por debajo de la inflación de noviembre que fue de 4,9%, el segundo registro más bajo del año. La CBT (que fija la línea de pobreza) subió en noviembre 4,4% y un 97,4% interanual, mientras que la CBA (fija la línea de indigencia) aumentó 3,1% lo que implica un avance acumulado del 101,8%. En octubre, la CBT había sido de $139.738 y la CBA de $62.106 luego de subir 9,5% y 9% respectivamente.
Para un adulto mayor la CBT de noviembre se ubicó en $47.232 y la CBA en $20.716 y para un hogar de tres integrantes compuesto por una mujer la CBA fue de $50.961. Para determinar la canasta básica total (CBT) se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios.
La Canasta Básica Alimentaria se elabora teniendo en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Dado que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada miembro de un hogar en relación con sus necesidades nutricionales.
Fuentes: infocielo.com, lamovidaplatense.com.ar, noticiasensenada.info, primerapagina.info y visionpolitica.info