Monseñor Fernández fue miembro durante dos períodos del Pontificio Consejo de la Cultura y ahora se integra como miembro de este nuevo dicasterio que se ocupa tanto del diálogo entre la fe y la cultura como de las cuestiones relativas a la educación y a las universidades católicas.

En ese sentido, el prefecto del dicasterio, cardenal José Tolentino Mendonça, escribió al arzobispo platense, expresándole: "Tenemos conocimiento del interés que usted siempre ha cultivado por las cuestiones educativas y culturales y deseamos que su preparación y rica experiencia aporten una contribución válida tanto en la vida de la Iglesia, de las universidades y escuelas, como en el vasto campo del diálogo cultural".

El Papa designó al Arzobispo de La Plata en el "Dicasterio para la Cultura y la Educación" del Vaticano

Otros miembros del nuevo dicasterio son los cardenales Luis Antonio Tagle, prefecto del dicasterio para la Evangelización de los Pueblos y Presidente de Caritas Internationalis; Luis Ladaria Ferrer, prefecto del dicasterio para la Doctrina de a Fe; Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxenburgo; los arzobispos, monseñor Rino Fisichella y monseñor Paul-André Durocher, junto con el filósofo Francesc Torralba, entre otros.

Quien es “Tucho” 

El elegido es un hombre muy cercano a Francisco. Por ahora, seguirá siendo el Arzobispo en La Plata, aunque con frecuencia se lo menciona para ir a Roma o inclusive para reemplazar a Mario Poli, el titular de la Arquidiócesis de Buenos Aires.

El Papa designó al Arzobispo de La Plata en el "Dicasterio para la Cultura y la Educación" del Vaticano

Fernández fue el encargado de convocar al oficialismo y la oposición el año pasado, en una misa en homenaje a Francisco. También, fue el receptor de una carta del Papa, en la que daba varios mensajes a la dirigencia y a la sociedad argentina. En ese texto, el jefe del Vaticano pidió terminar con la polarización y la grieta en la Argentina.

“Hay mucho por hacer en la Argentina para que todos puedan vivir de la dignidad del trabajo y para que no haya ciudadanos de segunda. Pero nada importante ni estable se logrará con la polarización agresiva”, señaló el Papa en esa carta.