Durante el 2022, uno de los daños que sufrió la economía argentina fue por el efecto de la guerra que impactó en el precio de la importación de los barcos de GNL que inyectan gas a nuestra matriz energética

Para 2023, los gastos presupuestados originalmente para importación de GNL eran de USD 3.465 millones, a un valor de USD 55 MMBtu. Sin embargo, el impacto de la volatilidad del precio internacional de GNL abrió una ventana de oportunidad para la Argentina. En tal sentido, se decidió anticipar la compra de GNL que permitió bajar el precio a USD 20,8 MMBtu, a través de un proceso licitatorio con participación de 9 empresas internacionales.

De esta manera, los US$ 3.465 millones que la Argentina iba a gastar se reducen a US$ 1.313 millones, generando, por un lado, un ahorro de salida de divisas para la Argentina de más de US$ 2.100 millones, y por el otro, un ahorro fiscal de más de $500.000 millones

Anuncio de ahorro por importaciones de Gas

Impactará en el bolsillo de los ciudadanos y brindará certidumbre para el funcionamiento de la industria, al garantizar niveles de producción y abastecimiento federal a un precio mejor del planificado

A este ahorro se suma el que se va a producir a partir del mes de julio de este año con la finalización del gasoducto Néstor Kirchner

Seguimos en la línea de garantizar orden fiscal y cuidado de las reservas, por eso con el ahorro de importaciones de GNL se va a lograr: 

  • Más de Us$ 2.100 millones de ahorro
  • Más de 500 mil millones de pesos de ahorro en las cuentas públicas

Tener sentido de oportunidad y usar bien los recursos hace a la buena gestión del Estado y le da certidumbre a todos los ciudadanos y ciudadanas.