
Fractura expuesta: el interbloque del FDT en el Senado ya no es lo que era; ¿Alberto operó para quebrarlo?
A través de un comunicado, los senadores anunciaron que la nueva bancada se llama Unidad Federal y adelantaron que buscan “ser una alternativa desde donde se priorice la posibilidad de aportar a la reflexión sobre la Argentina que queremos para nosotros y las futuras generaciones, sin grietas, con discusiones que planteen soluciones a corto, mediano y largo plazo”, aseguraron.
Se trata de dos miembros del bloque Frente Nacional y Popular -el entrerriano Edgardo Kueider y el correntino Carlos “Camau” Espínola-; y de los senadores de Unidad Ciudadana, el jujeño, Guillermo Snopek y la puntana, María Eugenia Catalfamo. Con esta renuncia, el interbloque Frente de Todos reduce de 35 a 31 sus miembros, se convierte en la segunda minoría, lo que lo obliga a negociar para garantizar el quórum y la aprobación de las leyes.
El nuevo espacio quedó conformado por los cuatro legisladores disidentes, a quienes se les sumó la cordobesa, Alejandra Vigo, esposa del gobernador de la provincia mediterránea.
Actualmente, el FdT es un interbloque de 35 legisladores divididos en dos bancadas, una se llama Frente Nacional y Popular y el otro, Unidad Ciudadana. El primero lo integran 21 senadores y el segundo 14.
En 2021, ya había circulado la intención de algunos senadores oficialistas de alejarse del Frente de Todos. Los nombres que circulaban eran los de Edgardo Kueider, Guillermo Snopek y Camau Espínola, aunque ese primer intento fue contenido.
Guillermo Kuider y Carlos Espínola
Guillermo Kueider y Carlos Espínola formaban parte del bloque de 21 senadores -Frente Nacional y Popular- que conduce José Mayans.
Kueider responde al gobernador Gustavo Bordet, no muy afín al kirchnerismo. La decisión por parte del legislador se veía venir, luego que días atrás lanzara críticas públicas al gobierno nacional.
Por el lado de Espínola, el representante correntino venía manifestando su descontento con el albertismo, y dio un aviso de su posible apartamiento luego del anuncio del acuerdo por la deuda contraída con el FMI.
María Eugenia Catalfamo y Guillermo Snopek
Maria Eugenia Catalfamo y Guillermo Snopek pertenecían al bloque Unidad Ciudadana, que preside Juliana Di Tullio.
Catafamo responde al gobernador Alberto Rodríguez Saá, quien se mostró con Schiaretti semanas atrás, después de que el cordobés confirmara la creación de un tercer espacio con Juan Manuel Urtubey. Lo cual se entendería como la posibilidad de presentar una alternativa dentro del peronismo para las elecciones de este año.
El senador Snopek, señaló hace pocos días, en medios jujeños que su provincia “había sido ninguneada” por el ejecutivo nacional.La cuestión jujeña
El senador jujeño, Guillermo Snopek, uno de los cuatro legisladores de la Cámara Alta que dejó este jueves el interbloque oficialista, le envió este mediodía una carta de Cristina Kirchner, presidenta del Senado y vicepresidenta de la Nación, donde le comunica que a partir del 1 de marzo dejar el bloque del Frente de Todos para presidir uno nuevo, Unidad Federal.
Este nuevo bloque estará conformado por Snopek, la senadora cordobesa Alejandra Vigo, además de la puntana María Eugenia Catalfamo, el entrerriano Edgardo Kueider y el correntino Carlos Espínola.
Qué dice la carta de Snopek a CFK
“Motiva mi decisión, en primer término, la distancia cada vez mayor que siento respecto al rumbo de gestión del presidente de la Nación, Alberto Fernández, alejado a mi humilde entender- de las prioridades que nuestro pueblo demanda”, explica el senador en su carta.
Y agrega: “No puedo dejar de señalar la falta de incidencia favorable que el presidente ha tenido en los últimos tiempos para con Jujuy. No puedo, ni quiero, asistir cómplicemente a la pérdida total de la institucionalidad en la provincia de Jujuy, con un gobernador que no respeta ni la división de poderes, ni la Constitución ni ningún mecanismo de contrapeso”.
“El deterioro absoluto del Estado de Derecho en mi provincia, que comenzara a fines del año 2015, no ha hecho sino profundizarse desde el año 2019. Ha sido, en ese sentido, una gran decepción para todos los que creímos que la asunción de Alberto Fernández podía representar un nuevo porvenir", sostuvo Snopek, en su escrito enviado a CFK.
También denunció que "en este 2023 que recién comienza, estamos asistiendo impávidamente a un carnaval de detenciones a la carta del gobernador Gerardo Morales, a fin de disciplinar y amedrentar a la oposición en vísperas de la campaña electoral". Y remató: "La indiferente mirada del Gobierno nacional erosiona la esperanza de que los Derechos Humanos puedan volver a ser respetados en Jujuy".
Finalmente, el senador jujeño añadió: "Siempre he defendido las banderas del peronismo y creo que hoy se aplica más que nunca el principio de que 'mejor que decir es hacer'. Por eso mismo, y por todo lo expuesto, le comunico mi decisión respecto al bloque".