
Inflación al ataque: las distribuidoras de gas y electricidad presionan por más aumentos
El desborde de la inflación en 2022 motivó un cambio en los pedidos de las empresas de gas al Gobierno para los futuros aumentos de tarifas.
Al igual que en el caso de las empresas eléctricas, las distribuidoras de gas solicitaron que los incrementos de tarifas en 2023 sean cada tres meses en vez de una vez por año, la frecuencia que viene autorizando el Gobierno desde 2021.
Esto es hasta que culmine el período de "transición tarifaria" y se implemente una Revisión Tarifaria Integral (RTI), que normaliza regulatoriamente el sector y da certezas de mediano plazo (5 años): tarifas a cambio de inversiones.
Según pudo recolectar este diario en base a los testimonios de ejecutivos de las compañías de gas, en la previa a la audiencia pública que se realizará el miércoles 4 de enero, las distribuidoras pidieron aumentos de sus ingresos de entre 160% y 200%.
Estos porcentajes equivalen al atraso de las tarifas acumulado entre mediados de 2019 y la actualidad, descontadas las subas autorizadas en junio de 2021 y en marzo 2022, que suman 60%.
En el sector también relatan que en las propuestas enviadas la semana pasada al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) hicieron eje en una segmentación de los subsidios a las tarifas de energía también para la parte de la cadena que corresponde a la distribución, ya que hasta el momento la división de las tarifas según ingresos y/o patrimonios de los usuarios únicamente rige para la parte del costo de la producción y las importaciones.
"Los usuarios que pueden hacer frente a una reducción de los subsidios también pueden pagar más en la parte del transporte y la distribución", narran ejecutivos de la industria. El Gobierno sería proclive a una nueva segmentación para no afectar los ingresos de los hogares en el año de las elecciones.
Fuentes: cronista.com, lamovidaplatense.com.ar, noticiasensenada.info, primerapagina.info y visionpolitica.info