
La Armada Argentina busca ampliar su capacidad de control de largo alcance con los P-3 Orion
Uno de los tantos requerimientos que la Armada Argentina mantiene es su lista de prioridades es el de recuperar la capacidad de exploración de largo alcance que otrora ofrecían los Lockheed P-3B Orion. Sin embargo, los planes de la fuerza para reincorporar o adquirir los mencionados aviones de patrulla marítima se han encontrado con algunos obstáculos. Así lo lo consigno al portal Zona Militar el ministro de defensa Jorge Taiana en una entrevista durante la presentación de los nuevos laboratorios para las Bases Antárticas Argentinas.

Consultado sobre como progresaban las negociaciones para incorporar P-3C Orion, el ministro Taiana confirmó que los Estados Unidos han mantenido el ofrecimiento por los aviones de patrulla marítima. Sin embargo, la disponibilidad de los mismos no sería en el corto plazo, sino que las aeronaves podrían liberarse recién para 2024 o 2025.
Las palabras del titular de la cartera de defensa pueden estar relacionadas con lo oportunamente expresado a Zona Militar por el Jefe del Estado Mayor de la Armada, Almirante Julio H. Guardia, durante ejercicio de adiestramiento naval integrado “Miaplacidus II”. En aquella ocasión, el Almirante Guardia confirmó a ZM que la Armada estaba en espera de una respuesta de los EE. UU. a una solicitud elevada en el mes de mayo, misiva en la cual se requirió información sobre la disponibilidad de P-3C Orion.
Este intento por adquirir P-3C Orion provenientes de los stocks de la Aviación Naval de los EE. UU. intentó replicar la iniciativa realizada en 2019, cuando el gobierno estadounidense había dado luz verde para la venta de seis aeronaves (cuatro para poner en servicio) así como su respectivo paquete logístico y de puesta a punto que incluía 4 motores para cada aeronave (y 4 motores adicionales), equipo de comunicaciones, radar, equipo infrarrojo/electro-óptico, mantenimiento, equipo de apoyo, etc. Los P-3C habían sido puestos a disposición vía el programa Excess Defense Articles, mientras que los servicios y material de apoyo se hicieron vía Foreign Military Sales. El costo estimado de ambos ascendía a unos U$D 96 millones de dólares.

Por un tiempo se especuló con la posibilidad de una paulatina transferencia en caliente a medida que los últimos escuadrones de patrulla de la US Navy daban de baja sus P-3C Orión. Sin embargo, las recientes palabras del ministro de defensa parecen haber descartado esta opción. También hay que tener en consideración que la Aviación Naval de los EE. UU. opera un remanente cada vez más reducido de P-3C en sus versiones AIP+, BMUP y BMUP+. La última unidad de reserva en dar de baja sus Orion fue el VP-69 “Totems” (fines de septiembre), por lo que eso deja a los escuadrones VP-30 “Pro’s Nest”, VX-30 “Bloodhounds” y VQ-1 “World Watchers” como los últimos usuarios del P-3.
¿Cómo avanza la revitalización del P-3B en FAdeA?
El ministro también brindó algunas palabras respecto al único P-3B Orion que se encuentra en las instalaciones de la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín”. Taiana confirmó que la finalización de los trabajos en el 6-P-56 han sufrido algunas demoras con algunos de los componentes por adquirir debido a “…depender de material y certificaciones extranjeras…”.


Desde la fábrica cordobesa se nos informó que la demora actual forma parte del proceso burocrático de Lockheed Martin, compañía de la cual se espera una respuesta que permita la compra de los componentes necesarios (paneles alares y corner fittings) para proseguir con los trabajos en el P-3B Orion 6-P-56.
El P-3B TACNAVMOD 6-P-56 ingresó a FAdeA durante el 2015 con la intención de dar inicio a los trabajos de mantenimiento y recuperación que debían incluir la revitalización de las alas e inspección de tipo PMI (Planned Maintenance Intervals). Una vez finalizado el proyecto, el mismo habría marcado como hito la prolongación de la vida útil de la flota de “Super Bees” perteneciente a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración EA6E. Sin embargo, el 6-P-56 fue la única aeronave en ser intervenida por FAdeA, trabajos que lamentablemente fueron pausa por diversas razones pese a que la aeronave acusa un completamiento superior al 70%.

Una de las últimas noticias oficiales referidas al P-3B en FAdeA fue la aprobación del proceso de contratación directa para “el servicio de finalización de la inspección PMI aeronave P3B ORIÓN 6-P-56 (sic)” en octubre del 2021. El contrato fue adjudicado a la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín”, habiéndose destinado las sumas de U$D 2.212.375 de dólares y $208.288.512 de pesos para la adquisición de los materiales y para mano de obra, respectivamente.
El mencionado contrato también incluyó la certificación por parte de la DIGAMC de los trabajos previos y habilitación de los pendientes, así como la continuación de la inspección PMI. Esto último abarca reparaciones alares e informe Structural Life Assessment Program a lo que se suma la instalación de un equipo localizador/transmisor de emergencia (ELT). Por contrato, la entrega del P-3B Orión 6-P-56 se programó para realizarse en septiembre de 2023.
Fuente: zona-militar.com; LaMovidaplatense.com.ar; VisionPolitica.info; CriticaArgentina.com.ar; NoticiasEnsenada.info