El gobierno argentino no cumplirá con la meta de aumentar las reservas internacionales en US$ 7.800 millones en el primer trimestre del año, acordada con el FMI. Tras una reunión en Washington, se acordó redefinir las metas para todo el año y no cubrir los US$ 3.000 millones adicionales en marzo. La reunión entre Sergio Massa y la directora gerente del FMI fue clave para esta modificación. Aún se deben discutir los montos finales, lo que dependerá del gasto energético adicional y el impacto en la recaudación de dólares debido a la sequía.

Massa consiguió redefinir con el FMI los montos de las reservas internacionales, y sumó financiamiento del Banco Mundial para educación

El cambio no necesitará la aprobación del board del FMI, pero se mantienen las metas de un tope de 1,9% de déficit fiscal y un 0,6% del PBI de emisión monetaria. Massa logró negociar con el Banco Mundial un préstamo de US$ 450 millones para financiar programas de educación secundaria y superior y promover un desarrollo urbano inclusivo y sostenible. US$ 300 millones se destinarán a reducir las tasas de abandono escolar y US$ 150 millones a mejorar el acceso a la vivienda.

Financiamiento para educación

El programa “Mejora de la Inclusión en la Educación Media y Superior por Resultados” apoya el programa nacional de becas Progresar, que actualmente alcanza a 1,4 millones de jóvenes vulnerables para estimularlos a finalizar sus estudios. Por su parte, el Segundo Proyecto de Hábitat y Suelo Urbano se implementará en 40 municipios de todo el país para mejorar las condiciones de vida de 17.000 hogares a través de la planificación del crecimiento urbano y la provisión de mejor infraestructura y servicios en áreas degradadas.

Massa consiguió redefinir con el FMI los montos de las reservas internacionales, y sumó financiamiento del Banco Mundial para educación

El acuerdo con el FMI sobre las reservas internacionales y el préstamo del Banco Mundial son importantes para la economía argentina, pero se espera que la negociación con el FMI sobre los montos finales se dilate debido a los factores aún en discusión. Sin embargo, la financiación del programa de educación y desarrollo urbano es un paso importante para mejorar la calidad de vida de los argentinos.