
Presupuesto y reforma jubilatoria en el Banco Provincia en el centro del huracán de la legislatura en PBA
La Legislatura arde y no es para menos, los temas más candentes del año se congregan en los últimos días del mes con la rosca más activa que nunca. El Presupuesto 2023 y la ley que modifica las jubilaciones del Banco Provincia son los temas que tienen en vilo a oficialismo y oposición en medio de un tironeo de cuerdas de ambos lados de la grieta.
Este jueves hay doble sesión en la casa de leyes bonaerense, pero desde algunos sectores del oficialismo no tienen las expectativas tan elevadas sobre un efectivo tratamiento del Presupuesto que envió Axel Kicillof, valuado en 6,9 billones de pesos. "Hasta que no estemos sentados y con la mano en alza, no se puede afirmar nada al 100 por ciento", dicen cautelosos.
La reforma jubilatoria plasmada en la Ley 15.008 que se sancionó durante el gobierno de María Eugenia Vidal tiene a las arcas provinciales entre las cuerdas: es que si no se resuelve políticamente, la Suprema Corte de Justicia anunció que emitirá un fallo al respecto. Según pudo saber este medio, si no hay alguna solución antes de la feria judicial que inicia el 1 de enero, puede haber algún pronunciamiento.
"Estamos a la expectativa, queremos ver si ceden en algo o si siguen en esta postura caprichosa. Sin dudas que va a perjudicar a las arcas de la caja", sentenciaron a Infocielo desde el Frente de Todos. El proyecto figura, como desde hace varias convocatorias, en el primer punto del orden del día, el poroteo indica que la oposición no dará el brazo a torcer.

En tanto, desde Juntos señalaron que no apoyarán el proyecto oficialista por que "no va en el sentido de tener en cuenta los reclamos de la Corte, toca algunos de los temas, pero avanzó sobre otros y no solucionó lo que se pedía. Hasta el momento, no se habló de eso así que no va a ser un tema este jueves".
"Tuvieron seis meses para hacer esos planteos, pasó por cuatro comisiones cuando en la época de Vidal no pasó ni por una y fue una ley que no tuvo discusión. Se les advirtió que era incostitucional y ahora quieren un nuevo proyecto, son excusas mezquinas, cedimos en muchas cosas porque entendemos que es difícil votar la derogación de una ley que ellos mismos propusieron", respondieron desde el Frente de Todos.
En la oposición también prima la cuestión política con miras al año que viene: la unidad o la ruptura, algo que podría generar este proyecto. "El PRO va a mantener su postura de no dar marcha atrás, la UCR y la CC harán lo mismo o quedarían muy expuestos", señalaron desde el espacio amarillo.

El Presupuesto, entre el 15 y el 22
Si bien se convocó a la doble sesión para este jueves 15 y se propuso que se trate el Presupuesto 2023, en las altas cumbres del Frente de Todos no arriesgan con seguridad que se llegue a discutir efectivamente.
"Es fundamental el método de desembolso, sin eso resuelto, no importa cuánto sea la diferencia", señalaron a este medio desde Juntos en relación a la discusión por el fondo de obras (FIM). Esto implica un 30 por ciento a marzo y después cuotas, pero que no pase por las instacias burocráticas. "Si no, pasa como estos años que no se puede ejecutar el FIM o porque son ineficientes o porque tienen una decisión política", deslizaron en el bando opositor.
Este miércoles se realizará otro encuentro, el final, para cerrar los cabos sueltos, aunque en el oficialismo entienden que se trata de "cuestiones políticas más que económicas, quieren marcar la cancha y decir ellos qué se trata y cuándo", sentenciaron.
Para diferentes referentes del Frente de Todos consultados por Infocielo, es mucho más probable que la fecha final de tratamiento del Presupuesto sea el jueves 22. De ser así, esta doble sesión servirá para dar despacho a una serie de leyes en materia de salud, la ley de alcohol cero al volante, derechos laborales y cuestiones ambientales, que quedaron pendientes por los vaivenes políticos.
Fuente: infocielo.com; LaMovidaplatense.com.ar; VisionPolitica.info; CriticaArgentina.com.ar; NoticiasEnsenada.info