La sorpresiva decisión de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner de renunciar a cualquier candidatura en 2023 tras la condena del Tribunal Oral Federal 2 en la causa Vialidad anticipó en el Frente de Todos el interrogante sobre cómo definir la estrategia electoral para el año próximo, mientras organizaciones políticas y gremiales se preparan para marchar el lunes 19 en respaldo de la ex mandataria.

Mientras todos los sectores de la coalición oficialista se disponían a escuchar el veredicto del TOF 2 y salir a la calle con una movilización contra sectores del Poder Judicial, en los oídos quedaron grabadas a fuego las palabras de la propia Cristina Kirchner, quien desde su despacho del Senado y por sus redes sociales hizo un renunciamiento a ser candidata el próximo año.

Sede Vacante: el Cónclave de Ensenada fue el primero de los que vendrán sin CFK en las listas

"No voy a ser candidata a nada, ni a Presidenta, ni a senadora; mi nombre no va a estar en ninguna boleta. Termino el 10 de diciembre y me vuelvo a mi casa, la misma de la que salí un 25 de mayo de 2003 para acompañar a quien fue mi compañero (Néstor Kirchner)", fueron las palabras que nadie esperaba y que muchos no querían escuchar.

"Fue una bomba inesperada", coinciden en cada uno de los espacios del FdT, donde todavía no reaccionan a la determinación de que la dirigente más convocante en las urnas no figure en ninguna lista.

El cántico 'Cristina Presidenta', que entonaron a viva voz las bases militantes y gran parte de la dirigencia, junto a la ilusión que había generado la frase 'Voy a hacer lo que tenga que hacer', había hecho que en el oficialismo crecieran las expectativas de que Cristina Kirchner podría calzarse otra vez el traje de candidata presidencial.

Sede Vacante: el Cónclave de Ensenada fue el primero de los que vendrán sin CFK en las listas

Esa posibilidad parecía cada vez más factible tras el acto de La Plata, donde la Vicepresidenta estrenó el lema 'La Fuerza de la Esperanza' y citó a Juan Domingo Perón para hablar sobre su futuro: "Todo a su tiempo y armoniosamente".

Ese era el marco previo a la sentencia judicial en la causa Vialidad del martes pasado que, según ella se encargó de advertir, "ya estaba escrita", por lo que todos los sectores del oficialismo daban por descontado un fallo condenatorio en su contra.

Sin embargo, la decisión de CFK paralizó al oficialismo mientras que puertas adentro ahora crece el debate sobre qué dirigente peronista tiene las mejores condiciones para, en lo posible, tratar de ocupar el lugar que la exmandataria dejará vacante.

Sede Vacante: el Cónclave de Ensenada fue el primero de los que vendrán sin CFK en las listas

Ya con el rol de "líder y armadora", Cristina Kirchner encabezó un encuentro en Ensenada en la misma noche en la que se conoció la sentencia del TOF 2, y allí pidió a los dirigentes de la mesa chica del kirchnerismo y del peronismo de la provincia de Buenos Aires que tomen el famoso "bastón de mariscal" como atributo de mando, de cara al futuro del espacio político que encarna el proyecto nacional y popular.

Así lo manifestó el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien sostuvo que la imagina a Cristina Kirchner "liderando, construyendo y dándole al peronismo el contenido que tiene que tener".

Además, agregó Katopodis, "el año que viene (la Vicepresidenta) va a convocar a todos a que tomemos la posta y ampliar nuestro frente".