Gustavo Casas, titular del Instituto Patria en Río Negro y peronista de larga trayectoria en la provincia, persiste en su candidatura a gobernador. Sostenido en un puñado de dirigentes que buscan su lugar en el destruido por el sorismo Partido Justicialista (PJ) rionegrino, no detiene las recorridas por la provincia. Para convencer al espacio golpeado desde hace varias elecciones, lleva consigo una propuesta de diez puntos. Su principal objetivo, insiste, es una gran interna en la que converjan los diversos sectores del panperonismo. “Vamos a gastar la pólvora para hacer una interna”, advierte.

Con la estructura orgánica del PJ en su mayoría destinada a la negociación del frente Nos Une Río Negro, el espacio que conforman La Cámpora con el Frente Renovador y Nuevo Encuentro, Casas no abandona la idea de construir una alternativa que, al menos, proponga otro camino. Su ambición es definir quién manda en una interna. “Tratamos de hablar con todos, estamos produciendo una nueva situación, no hay que andar más a los codazos”, cuenta Casas del otro lado del teléfono.

Un ex ladero del Gringo Soria y Parrilli se lanza a la carrera por la gobernación de Río Negro

En un parate de la vuelta a Río Negro, se sentó a escribir un decálogo de campaña. Las diez propuestas abarcan la diversidad de un territorio con enorme potencial productivo, turístico y energético para el país. “Si tenemos dificultades, es porque tenemos posibilidades”, advierte sobre el PJ, hoy bajo el mando del intendente de Lamarque, Sergio Hernández, un aliado del senador camporista Martín Doñate.

Mientras se espera que enero se desarrollen las elecciones de congresales en el peronismo, el arquitecto que construyó una gran relación con el gobernador Mario Franco pregona a toda costa la unidad. “Esto no va a ser a costa de nadie, sino con todos”, anticipa quien fuera compañero de militancia del ex gobernador Carlos Soria y del senador Oscar Parrilli, mano derecha de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Un ex ladero del Gringo Soria y Parrilli se lanza a la carrera por la gobernación de Río Negro

Producción, conectividad, transporte, obra pública y desarrollo tecnológico son algunos de los ejes de la propuesta que Casas pergeñó, en la que no faltan la apelación a la justicia social y un enfoque generalista que abarca, salud, educación, deportes y género sin definiciones tajantes que cercenen la posibilidad de tender puentes y forjar alianzas. 

Los puntos

  1. Crearemos con pequeños productores mercados de abastecimientos minoristas por localidad para lograr bajar los precios de los alimentos”.
  2. Desarrollaremos y fomentaremos las potencialidades de nuestra geografía territorial, profunda y marítima para generar producción y trabajo, en un marco de justicia social y medioambiental sostenible y sustentable”.
  3. Organizaremos y reordenaremos nuestro territorio rural y urbano para reparar injusticias y convocaremos a poblar nuestra geografía”.
  4. Priorizaremos dar respuesta a los temas de género, de la niñez, adolescencia y de los adultos mayores”.
  5. Desde San Carlos de Bariloche, seremos la locomotora para conducir el nuevo mundo científico y tecnológico que emerge en estas latitudes”.
  6. Respetaremos nuestros valores históricos, y apoyaremos las expresiones culturales en su más amplia diversidad”.
  7. Diseñaremos un plan de salud, un plan de Educación y un plan de deportes para el nuevo Río Negro”.
  8. Ejecutaremos un plan integral con participación ciudadana, el gobierno provincial y la justicia para prevenir y mejorar la seguridad nuestra comunidad”.
  9. Diseñaremos con la Nación el plan de conectividad ferroviaria, terrestre, aérea y satelital”.
  10. Planificaremos con Nación un masivo plan de Viviendas y obras públicas”.